top of page

CATEGORÍAS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME

El poeta

  • Luis García Montero
  • Mar 15, 2018
  • 1 min read

El poeta tiene que convencerse primero a sí mismo, convencerse de que no hay trampa en lo que está contando, porque le es moralmente necesario decirle algo a alguien, con esas palabras y en ese lugar. Y eso es mucho más difícil que convencer a los demás. Ahí está el problema de la página en blanco. Imaginémonos por un momento a un vendedor de enciclopedias intentando venderle el producto a otro vendedor de enciclopedias de la misma empresa, alguien que ya se sabe todos los trucos y que está dispuesto a buscar defectos, todos los defectos posibles, para no dejarse engañar. El poeta, el primer lector de sus versos, y el lector que verdaderamente se las sabe todas, se encuentra con este problema. Está a los dos lados de la operación. Depende de una venta muy difícil. La poesía es para mí algo parecido a esas palabras que yo me digo cuando abro la puerta y me encuentro delante de mí mismo y quiero convencerme de que debo dejarme pasar hasta el comedor, oír atentamente mis propias explicaciones, seducirme, ilusionarme con el producto, firmar las letras y acompañarme educadamente hasta la puerta, agradecido conmigo mismo, porque en realidad era una cuestión de vida o muerte y qué casualidad que yo pasara por aquí y tocase el timbre cuando más lo estaba necesitando.

Recent Posts

See All
El matrimonio

Sí; estaréis juntos aun en la memoria silenciosa de Dios. Pero dejad que haya espacios en vuestra cercanía. Nacisteis juntos y juntos...

 
 
 
Donde habita la memoria.

Puede que fuera otoño o fuera martes. La memoria es tan corrupta que siempre olvido con afortunada frecuencia los peores detalles. Así...

 
 
 
Improvisar.

No hace falta volverse loco. Quiero decir, no estoy hablando de dejarlo todo, irse a otro país, hacer cada año las maletas. Cada uno lo...

 
 
 

Comments


"Abrí un blog porque en las redes sociales siempre valía más una imagen."

bottom of page